Close
back to top

Una historia sobre mí

Soy Tània Muñoz y me dedico a contar historias.

Historias que escucho, recuerdo, imagino y cuento.

He contado historias de viva voz en bibliotecas, escuelas, institutos y festivales. Otras de mis historias han acabado escritas para teatro y televisión. El mundo es para mí un lugar antiguo pero también en constante cambio. Como mi oficio. Puede ser que por eso me gusta recuperar la memoria imaginada de las cosas, lugares y personas. Creo que las historias pertenecen a las plazas, a las sobremesas, a la sombra de un árbol, a los escenarios, a los libros, a la luz del fuego, a las aulas e incluso a la sala de un museo. Pero también pienso que las historias se crearon sencillamente para ser contadas y que de una manera u otra, eso es lo que he venido a hacer aquí.

 

Formación:
Soy licenciada en Historia y he realizado diversos cursos de postgrado en Antropología. Actualmente soy doctoranda por la Universitat Rovira i Virgili con una tesis sobre el cuento tradicional en las comarcas de Castelló, que espero acabar más pronto que tarde.

He llevado a cabo varios cursos de Narración Oral con profesionales como Ignasi Potrony, Martha Escudero, Rubén Martínez Santana o Pep Bruno. Además, he participado en diversas ocasiones en la Escuela de Verano organizada por AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral de España). Esta formación artística se complementa con cursos de teatro, improvisación teatral, clown y escritura.

 

Actuaciones destacadas como narradora oral:
Encontes, Alicante (2016); Contescoltes, Simat de Valldigna (2016, 2018); Fraga t-cuenta, Huesca (2017); Cuentacuarenta, Ávila (2017); Alcalá cuenta, Alcalá de Henares (2018); Cuentos eróticos por los rincones de Vegueta, Gran Canaria (2018); Festival de Narradores Orales, Segovia (2018); Verano de cuento, El Sauzal (2018); La noche de los cuentos, La Laguna (2018); Ávila de cuento, Ávila (2018); International Storytelling Festival Alden Biesen, Bélgica (2019); Cuentos en el patio, Guardamar del Segura (2019); Festival Intercultural de Narración Oral (FINOS), Sevilla (2019).

 

Fotografía de Jose Bravo